El sueño de educar

"Educar es lo mismo que poner un motor a una barca,hay que medir, pensar, equilibrar y poner todo en marcha...Soñar que ese navío, llevará nuestra carga de palabras hacia puertos distantes, hasta islas lejanas..."Gabriel Celaya

miércoles, 19 de enero de 2022

Temas centrales de la filosofía medieval y etapas.


Durante el largo periodo en el que se desarrolló el pensamiento medieval destacamos lo siguiente: 

- Pérdida y posterior recuperación de la cultura antigua.

- Progresivas síntesis entre pensamiento griego y cristiano. Primero con Platón y posteriormente con Aristóteles. 

- Relación entre fe y razón, filosofía y religión. 

- El problema de los universales. Qué es y qué realidad se le asigna a lo que en Platón eran las Ideas y en Aristóteles las esencias (substancias segundas). 

- Conflicto entre el poder temporal y el religioso. Conflicto de las investiduras

1 Etapas de formación del pensamiento cristiano. 

Hasta el siglo II d. C. los cristianos sólo contaban con una serie de escritos, destinados a los fieles, conocidos con el nombre de Nuevo Testamento. La finalidad de estos escritos era, primeramente, la de dar un mayor conocimiento de la figura de Cristo y de los apóstoles, y posteriormente la de exponer o aclarar las diversas cuestiones doctrinales. Para redactarlos se utilizan los mismos términos y géneros utilizados por las diversas escuelas filosóficas. 

A lo largo de los tres siglos finales del Imperio Romano el cristianismo se va convirtiendo en una fuerza fundamental. Este desarrollo tendrá diversas fases, que van desde los escritos de defensa del cristianismo hasta la elaboración de un pensamiento, a partir de los elementos o temas tomados del pensamiento anterior como de aportaciones propias del cristianismo. 

La llamada filosofía cristiana es, por tanto, el resultado de un largo proceso de formación que dividimos en etapas: 

La Apologética nace como consecuencia de las persecuciones y los enfrentamientos ideológicos surgen las apologías que son alegatos jurídicos en defensa del cristianismo, defender en un imperio pagano el reconocimiento de la fe cristiana.
La Patrística. La necesidad de exponer la doctrina cristiana que sigue al reconocimiento del cristianismo (Edicto de Milán del 313) y la lucha contra las herejías (gnosticismo, arrianismo, maniqueísmo,...) dará lugar a la producción de una extensa literatura de escritos doctrinales que se conoce con el nombre de la patrística. Sus autores son llamados los Padres de la Iglesia.


Su representante más destacado, Agustín de Hipona (354-430 d.C.), elabora un pensamiento cristiano de fuerte raíz platónica y neoplatónica que predominará y dará la pauta hasta el siglo XIII, 

La Escolástica. 
Se desarrolla de los siglos IX al XIV. Se busca proteger y transmitir el credo cristiano para más adelante debatirlo. Hay distintas etapas:


Para contrarrestar las ideas paganas y heréticas, y difundir su doctrina se fundan, por parte de las distintas órdenes religiosas, las escuelas monacales y catedralicias. 

Respecto a la teoría del conocimiento (ontología) y el conflicto entre fe y razón defienden la subordinación de la razón a la fe.

Por otro lado, en cuanto a la metafísica y los universales asumen el realismo platónico, que las ideas o esencias son interpretadas con existencia independiente y separada. Ahora son el modelo que sigue Dios en el momento de la creación, las Ideas en la mente divina.

Desarrollo y apogeo (XI-XIII)


Se crean las Universidades. 

El pensamiento en occidente hasta el siglo XIII estaba dominado absolutamente por la filosofía cristiana de inspiración platónica, debida, básicamente, a la influencia del agustinismo. Había un casi total desconocimiento de Aristóteles - sólo algo de su lógica, pero nada de su metafísica, física, antropología o teología-.


No ocurría lo mismo en oriente o en el mundo árabe, en esas culturas había un momento de gran esplendor cultural. En ellas se había conservado y recuperado la cultura antigua. Los árabes habían traducido del sirio a Aristóteles así como los comentarios que a sus obras habían hecho los comentaristas griegos, en su mayoría platónicos. Averroes, un filósofo hispano-musulmán, intentará recuperar el Aristóteles original depurándolo de las contaminaciones neoplatonizantes que tenía. A través de la Escuela de traductores de Toledo toda esta filosofía llegará a las universidades causando un gran impacto.

El florecimiento escolástico ofrece una gran variedad y diversidad de puntos de vista y tiene sus raíces en los dos siglos que le preceden -se debe tanto a los cambios sociales citados como al uso cada vez mayor de la retórica y la dialéctica que se realizaba a través de las disputatio-.

Destacamos: 


Son el grupo más conservador en estos momentos. Reciben la influencia mística e idealista de Francisco de Asís. Seguidores del agustinismo recelan de todo lo que suene a intelectual y racional defendiendo la iluminación como modo único de conocimiento.
b) El averroísmo latino.
Son los más polémicos y progresistas, y por ello los más perseguidos por los que vigilan la ortodoxia en la Iglesia. Sus tesis serán condenadas y prohibidas. Se basan en la filosofía de Aristóteles que obtienen de las traducciones de Averroes. Defenderán la teoría de la doble verdad, en un intento de justificar la independencia de la razón frente a la fe. Si la fe y la razón se contradicen admiten que ambas conclusiones son ciertas: la verdad del creyente y la verdad del filósofo. 

c) Tomás de Aquino.

Defiende una postura intermedia y ecléctica. Realiza una imaginativa síntesis entre el pensamiento de Aristóteles y el pensamiento cristiano.

Su objetivo: era elaborar un sistema teológico-filosófico que conciliara la autoridad del filósofo con la teología cristiana. Según Tomás de Aquino las incompatibilidades que habían surgido entre estos dos pensamientos se debían a errores provocados por las interpretaciones de Aristóteles realizadas por Averroes y sus seguidores.

a) Conflicto entre fe y razón: búsqueda del equilibrio.


El objetivo final de todo conocimiento es Dios: a él llegamos a través de la revelación, pero también mediante la razón, que por su propio esfuerzo puede acercarse, sobre todo a través del conocimiento de las cosas, hasta Dios como fuente de esos seres.

No hay dos verdades sino una única verdad a la que se puede acceder por caminos distintos pero convergentes. La teología sirve de norma negativa a la filosofía. O bien le advierte que el método racional ha sido mal usado puesto que ha llegado a falsas afirmaciones, o bien, que ha entrado en un campo -reservado a la teología- en el que no es posible el argumento racional y sólo la revelación proporciona un conocimiento adecuado -hace referencia a los misterios-.

Si bien se busca un equilibrio, éste sigue decantándose hacia la fe: la verdad racional no contraría a la verdad de la fe cristiana.

Crisis XIV-XV 

Se viven situaciones históricas terribles: la peste, la guerra de los cien años,... Se desmoronan las estructuras político-religiosas del medievo cristiano. De una parte el Imperio se fragmenta en multitud de Estados y principados que reclaman su propia soberanía; por otra parte también se divide la Iglesia con lo que se denomina el Cisma de Occidente, y se acentúa el conflicto entre el poder político y el religioso. 

Además se abandona todo intento de racionalizar la fe, es decir, se reconoce que la razón es una vía diferente de conocimiento que la fe. Muchos teólogos llegan al convencimiento de que la fe se degrada al quererse apoyar en la filosofía, y por ello se abandonan los intentos de síntesis entre filosofía y teología como el de Tomás de Aquino.
La experiencia como modo de conocimiento va obteniendo cada vez más importancia en detrimento del valor tradicionalmente atribuido a la deducción y a la autoridad, hecho que contribuirá decisivamente al avance logrado por la ciencia moderna.
El siglo XIV se caracterizará por el misticismo en lo religioso y el criticismo en lo filosófico.

Adaptación. Fuente: José Vidal González Barredo

No hay comentarios:

Publicar un comentario